Por Carlos Mendoza, Escritor de Viajes y Fotógrafo
¡Bienvenidos al corazón del Medio Oeste americano! Después de cuatro viajes recorriendo Ohio en diferentes estaciones —desde los verdes explosivos de la primavera hasta los dramáticos rojos y dorados del otoño—, he compilado esta guía para revelar los tesoros escondidos y atracciones imprescindibles de un estado frecuentemente subestimado en el panorama turístico. Ohio es mucho más que campos de maíz y fábricas; es un mosaico de vibrantes ciudades, naturaleza sorprendente y una herencia cultural profundamente arraigada que merece ser explorada con detenimiento.
Esta ruta está diseñada para llevarte más allá de los clichés, alternando parques nacionales impresionantes con museos de clase mundial, pequeñas joyas urbanas y experiencias gastronómicas auténticas. ¡Prepara tu cámara para paisajes inesperados, tu curiosidad para historias fascinantes, y vamos a descubrir qué esconde realmente el "Estado Buckeye"!
"Ohio es como ese amigo discreto que nunca presume de sus logros: detrás de su apariencia sencilla esconde una personalidad fascinante formada por capas de historia, innovación y belleza natural que solo se revelan a quienes se toman el tiempo de mirar más allá de la superficie." — Reflexión anotada en mi diario durante mi última visita en otoño de 2023, contemplando el atardecer sobre el río Ohio.
Cleveland ha experimentado una de las revitalizaciones urbanas más impresionantes de Estados Unidos. Esta ciudad, antaño símbolo del "Rust Belt" (Cinturón del Óxido), ha sabido reinventarse como un vibrante centro cultural y gastronómico sin renunciar a sus auténticas raíces industriales, es uno de los lindos lugares para visitar en Ohio.
El Rock & Roll Hall of Fame: Un templo a la música americana
Este icónico museo, diseñado por el legendario arquitecto I.M. Pei, es mucho más que una colección de memorabilia musical. Es un viaje inmersivo a través de la evolución cultural de América a ritmo de guitarra eléctrica. Con más de 55,000 piezas en su colección, desde el primer contrato discográfico de Elvis hasta la chaqueta de cuero de Joey Ramone, este museo consigue lo casi imposible: satisfacer tanto a musicólogos serios como a fans casuales.
Mi consejo es llegar temprano (10:00 AM) para evitar grupos y dedicar tiempo a las excelentes estaciones de audio interactivas donde puedes escuchar la evolución del sonido americano, desde el blues del Mississippi hasta el hip-hop.
Truco fotográfico: Para capturar la estructura piramidal del museo en su mejor luz, visítalo al atardecer cuando el sol poniente crea reflejos dorados en su fachada de cristal y el Lago Erie proporciona un espectacular telón de fondo. Un gran angular (16-24mm) te permitirá incorporar tanto la arquitectura como su reflejo en las aguas del lago.
West Side Market: El paladar multicultural de Cleveland
Operativo desde 1912, este mercado histórico representa el corazón gastronómico de la ciudad. Bajo su impresionante techo abovedado estilo Beaux-Arts, más de 100 vendedores ofrecen una asombrosa variedad de delicias culinarias que reflejan las múltiples oleadas migratorias que han enriquecido Ohio: pierogi polacos, salchichas alemanas, pastelería italiana, especialidades húngaras y mucho más.
Para una experiencia verdaderamente local:
El distrito de Tremont: La otra cara de Cleveland
Pocos visitantes se aventuran más allá de las atracciones principales, perdiendo joyas como Tremont, un antiguo barrio obrero reconvertido en epicentro artístico y culinario. Sus calles arboladas albergan galerías independientes, iglesias históricas repurposadas y algunos de los mejores restaurantes de la ciudad.
No te pierdas el brunch en Lucky's Café, donde los ingredientes provienen mayoritariamente de su propio huerto urbano, o una visita a la iglesia de St. Theodosius, cuyas cúpulas doradas de estilo ortodoxo ruso aparecieron en la película "El Cazador" y siguen siendo un símbolo visual de la herencia migratoria de la ciudad.
Consejo práctico: Programa tu visita a Cleveland para coincidir con el "Third Fridays" en el Arts District, cuando galerías y estudios abren sus puertas hasta tarde con exposiciones, demostraciones artísticas y música en directo.
Cincinnati, con su espectacular horizonte ribereño y su arquitectura que evoca la Nueva Orleans del norte, ha experimentado un renacimiento urbano menos publicitado pero igualmente profundo que el de su prima norteña Cleveland.
Over-the-Rhine: Un tesoro arquitectónico resucitado
Este distrito histórico, que alberga la mayor colección de arquitectura italo-germánica de EE.UU., ha pasado de ser una zona problemática a convertirse en el epítome de la revitalización urbana. Su nombre ("Sobre el Rin") deriva del canal hoy soterrado que los inmigrantes alemanes del siglo XIX comparaban con el famoso río europeo.
Para experimentar OTR (como lo llaman los locales) al máximo:
Hack fotográfico: La luz lateral de media tarde (15:00-17:00) realza maravillosamente los detalles arquitectónicos de los edificios de ladrillo rojo y piedra arenisca. Busca los contrastes entre estructuras restauradas y aquellas que mantienen su pátina histórica para composiciones visualmente potentes.
El Underground Railroad Freedom Center: Historia con propósito
Este impactante museo a orillas del río Ohio —que una vez marcó la frontera entre estados esclavistas y libres— ofrece una experiencia profunda y conmovedora sobre la historia de la esclavitud y la lucha por la libertad. Su ubicación no es casualidad: Cincinnati fue un punto crucial en el "Ferrocarril Subterráneo", la red clandestina que ayudaba a los esclavos a escapar hacia los estados del norte.
La exhibición más impactante es sin duda la "Slave Pen" (celda de esclavos), una cabaña de madera original de Kentucky donde los esclavos eran retenidos antes de ser vendidos, transportada y reconstruida pieza por pieza dentro del museo. Es un testimonio brutal y necesario de un capítulo crucial de la historia americana.
Consejo cultural: Dedica al menos 2-3 horas a este museo. Su contenido es emocionalmente intenso, pero extremadamente educativo. Las exhibiciones interactivas que exploran la persistencia de la esclavitud moderna en el mundo contemporáneo son particularmente reveladoras.
Eden Park: El pulmón verde con vistas de postal
Este extenso parque urbano ofrece el mejor mirador para fotografiar el skyline de Cincinnati junto al serpenteante río Ohio. Además de sus vistas panorámicas, alberga:
Nota del fotógrafo: Durante mi última visita en otoño, el contraste entre los colores flamígeros de los árboles de Eden Park y el azul del río Ohio creó algunas de las composiciones más dramáticas que he capturado en el Medio Oeste. Un polarizador circular resulta imprescindible para gestionar los reflejos en el agua y potenciar los tonos otoñales.
A menudo eclipsada por la fama de Cleveland y Cincinnati, Columbus —la capital del estado— se ha transformado silenciosamente en uno de los centros urbanos más dinámicos y progresistas del Medio Oeste. Ciudad universitaria por excelencia (sede de Ohio State University), ha sabido canalizar esa energía juvenil hacia una vibrante escena cultural, gastronómica y artística.
German Village: El encanto europeo en el corazón de Ohio
Este barrio histórico, meticulosamente preservado, ofrece una cautivadora inmersión en la herencia germánica de Ohio. Sus calles empedradas, casas de ladrillo rojo del siglo XIX y jardines cuidadosamente mantenidos crean un entorno casi cinematográfico.
Imprescindibles en este distrito:
Short North Arts District: El pulso creativo de Columbus
Esta franja urbana que conecta el campus universitario con el downtown se ha convertido en el epicentro cultural de la ciudad. Su columna vertebral, High Street, está jalonada por galerías independientes, boutiques de diseño local y restaurantes innovadores.
Durante el "Gallery Hop" del primer sábado de cada mes, el distrito se transforma en una celebración cultural con exposiciones, actuaciones callejeras y tiendas abiertas hasta tarde. He documentado estos eventos durante años y siempre me sorprende la energía creativa de una ciudad que muchos pasan por alto en sus itinerarios.
Truco gastronómico: Para experimentar la innovadora escena culinaria de Columbus, dirígete a North Market, un mercado histórico donde chefs emergentes prueban conceptos antes de abrir sus restaurantes. La diversidad de opciones —desde dumplings tibetanos hasta helados artesanales con ingredientes locales— refleja el crisol cultural que es Columbus actualmente.
Franklin Park Conservatory: Naturaleza y arte en armonía
Este jardín botánico victoriano renovado representa la perfecta fusión entre naturaleza, arte y arquitectura. Sus numerosas salas temáticas recrean biomas de todo el mundo, desde desiertos áridos hasta selvas húmedas. Lo que distingue a este conservatorio es su programa de arte contemporáneo, que integra obras de artistas como Dale Chihuly en los espacios botánicos.
Experiencia fotográfica: Durante las "Noches de Iluminación" en invierno, el jardín se transforma con instalaciones lumínicas que crean oportunidades fotográficas extraordinarias. Lleva un trípode para capturas nocturnas de larga exposición que combinen elementos naturales con juegos de luz.
Entre Cleveland y Akron se extiende el único Parque Nacional de Ohio, un refugio verde de 33,000 acres que sigue el curso del río Cuyahoga. Lo que hace extraordinario a este parque es cómo la naturaleza ha reclamado un territorio profundamente industrializado, creando un testimonio viviente de regeneración ecológica.
Brandywine Falls: La cascada perfecta
Este salto de agua de 65 pies (20 metros) constituye el punto focal fotográfico del parque. Una pasarela bien mantenida ofrece múltiples ángulos para capturar tanto la caída principal como los rápidos anteriores y posteriores.
Consejo estacional: Visita a principios de otoño (mediados de octubre) cuando el follaje circundante explota en tonos rojos y dorados, creando un marco cromático perfecto para la cascada, o en pleno invierno cuando ocasionalmente se congela parcialmente creando formaciones escultóricas naturales.
El Ohio & Erie Canal Towpath Trail
Esta ruta histórica de 87 millas sigue el antiguo canal que fue fundamental para el desarrollo económico de Ohio. Actualmente convertido en un sendero multiusos perfectamente mantenido, permite explorar el parque a pie o en bicicleta, conectando atracciones históricas como esclusas restauradas, pueblos históricos y antiguas granjas.
El trayecto entre Peninsula y Boston Store ofrece la mayor concentración de puntos de interés históricos y paisajísticos. Si dispones de medio día, alquila bicicletas en Century Cycles (Peninsula) y explora este tramo a un ritmo pausado.
Ledges Trail: Formaciones geológicas sorprendentes
Este sendero circular de moderada dificultad atraviesa impresionantes formaciones de piedra arenisca que crean pasillos rocosos, cuevas poco profundas y miradores naturales. Las "Ledges" (repisas) son particularmente fotogénicas al atardecer, cuando la luz rasante acentúa las texturas y patrones de la roca.
Truco poco conocido: Para evitar multitudes y conseguir la mejor luz fotográfica, visita Ledges a primera hora (7:00-8:00 AM), cuando la niebla matutina frecuentemente crea un ambiente etéreo entre los bosques y formaciones rocosas.
Ubicado en la región sureste del estado, Hocking Hills revela un paisaje que desafía todos los estereotipos sobre Ohio: profundos cañones, impresionantes cascadas, cuevas misteriosas y formaciones rocosas que parecen esculpidas por artistas en lugar de por la erosión.
Old Man's Cave: El cañón icónico
Este desfiladero de roca arenisca negra excavado por el Upper Falls Creek cautiva por sus puentes naturales, pozas cristalinas y la omnipresente sensación de estar en un mundo aparte. El sendero que lo recorre está perfectamente acondicionado para todos los niveles, con escaleras y pasarelas estratégicamente ubicadas.
La cueva que da nombre al lugar tiene una fascinante historia: recibe su nombre de Richard Rowe, un ermitaño que vivió en ella a principios del siglo XIX y está enterrado bajo su saliente rocoso.
Ash Cave: La catedral natural
Esta cueva en forma de herradura, con casi 100 pies (30 metros) de altura, crea un anfiteatro natural de dimensiones impresionantes. En primavera y tras lluvias intensas, una cascada cae desde el borde superior hasta una piscina natural, añadiendo un elemento sonoro a la experiencia visual.
Hack fotográfico: Para fotografiar Ash Cave sin multitudes, llega al amanecer. La luz matutina crea rayos que penetran desde el borde superior, iluminando la neblina y creando un efecto casi místico. Un trípode es esencial para las bajas velocidades de obturación que necesitarás en este entorno sombreado.
Rock House: La única cueva verdadera
A diferencia de las otras "cuevas" de Hocking Hills (que son técnicamente abrigos rocosos), Rock House es un túnel natural de 200 pies (60 metros) excavado en un acantilado de arenisca de 150 pies (45 metros) de altura. Sus ventanas naturales, pasillos estrechos y la luz filtrada crean un ambiente casi cinematográfico.
Nota histórica: Los petroglifos visibles en algunas paredes son testimonio de su uso por pueblos nativos americanos, añadiendo una capa cultural a su impacto natural.
Al noreste del estado se concentra la mayor población amish de Estados Unidos, donde comunidades enteras mantienen un estilo de vida que rechaza muchos aspectos de la modernidad, desde la electricidad hasta los automóviles. Esta región ofrece una auténtica inmersión en tradiciones centenarias y una reflexión sobre ritmos de vida alternativos al frenético mundo contemporáneo.
Cómo experimentar la cultura amish con respeto
La clave para una experiencia enriquecedora es entender que no estás visitando una atracción temática sino comunidades reales con creencias y prácticas profundamente arraigadas:
El mercado de Kidron: Comercio tradicional y artesanía
Operativo desde 1939, el Kidron Auction & Flea Market representa una ventana auténtica a la economía local amish. Cada jueves, cientos de vendedores (amish y no amish) se reúnen para comerciar productos agrícolas, artesanía, muebles hechos a mano y antigüedades.
Lo verdaderamente fascinante es la subasta de ganado, donde los tratantes amish mantienen viva la tradición de cerrar tratos con un apretón de manos, sin contratos escritos, basándose únicamente en la palabra dada.
Cheese Trail: La ruta gastronómica imprescindible
Holmes County es famoso por sus queserías artesanales que producen algunas de las mejores variedades del país, fusionando tradiciones europeas con ingredientes locales:
Experiencia inmersiva: Granjas y talleres artesanales
Para una comprensión más profunda de la vida amish, visita:
Observación respetuosa: Durante mis visitas fotográficas a la región, he descubierto que los campos agrícolas al atardecer ofrecen oportunidades para capturar el paisaje cultural (graneros, campos cultivados, buggies en la distancia) sin comprometer la privacidad de las personas. La luz dorada de las últimas horas realza la sencilla belleza de los campos y estructuras agrícolas.
Una de las mejores cosas para hacer en Ohio. Pocos visitantes conocen el legado vinícola, que fue el principal productor de vino de EE.UU. antes de la Prohibición. Actualmente, la región experimenta un renacimiento, con bodegas que recuperan variedades históricas y experimentan con nuevas.
La región del Grand River Valley
En el noreste de Ohio, cerca del Lago Erie, este microclima privilegiado produce vinos sorprendentemente sofisticados. Las bodegas imprescindibles incluyen:
Hack enológico: Programa tu visita para el Ice Wine Festival en marzo, cuando las bodegas participantes ofrecen degustaciones especiales de este vino dulce de postre, una especialidad regional debido a los inviernos fríos del norte de Ohio.
Ashtabula County: Puentes cubiertos y viñedos
Esta región combina dos atractivos singulares: la mayor concentración de puentes cubiertos históricos de Ohio y una floreciente industria vitivinícola. La "Covered Bridge Tour" autoguiada te lleva por 19 puentes mientras conectas diferentes bodegas, creando un itinerario perfecto para amantes de la fotografía, la historia y el vino.
Consejo fotográfico: El Puente Cubierto de Harpersfield, el más largo de Ohio con 228 pies (69 metros), es particularmente fotogénico en otoño cuando los colores del follaje se reflejan en el río Grand. Una toma desde el río abajo del puente, encuadrando la estructura con árboles otoñales, ha resultado ser una de mis fotografías más solicitadas de Ohio.
Ohio experimenta cuatro estaciones bien definidas, antes de decidir que ver en Ohio, recuerda que cada una tiene sus propios atractivos:
Primavera (Abril-Mayo): La temporada ideal para Hocking Hills, cuando las cascadas están en su máximo caudal y los bosques exploran en verdor. Los festivales primaverales animan las ciudades principales con celebraciones como el Cherry Blossom Festival en Columbus.
Verano (Junio-Agosto): Perfecto para experiencias lacustres en Lake Erie, festivales al aire libre y exploración urbana. Las atracciones principales operan con horarios extendidos, aunque es la temporada más concurrida.
Otoño (Septiembre-Octubre): Mi temporada favorita para fotografiar Ohio. El follaje otoñal transforma los parques estatales en sinfonías cromáticas, las granjas celebran festivales de cosecha, y la temperatura moderada resulta ideal para senderismo. Es posiblemente la temporada con mejor relación entre condiciones climáticas y menor masificación.
Invierno (Noviembre-Marzo): Para viajeros intrépidos, el invierno ofrece paisajes nevados de extraordinaria belleza fotográfica en Hocking Hills y Cuyahoga Valley. Las ciudades principales mantienen una vibrante vida cultural bajo techo, con excelentes ofertas en alojamiento.
Transporte entre ciudades: Ohio es fundamentalmente un estado diseñado para recorrerse en automóvil. El alquiler de vehículo proporciona la máxima flexibilidad, especialmente para explorar áreas rurales y parques naturales.
Opciones alternativas:
Ruta recomendada para un recorrido completo: Un circuito Cleveland → Amish Country → Columbus → Hocking Hills → Cincinnati optimiza distancias y permite experimentar la diversidad del estado en un viaje de 10-12 días.
Ohio posee una identidad culinaria sorprendentemente distintiva que merece exploración:
Cincinnati Chili: No es un chile tradicional sino una salsa especiada servida sobre espaguetis y estratificada en "ways" (3-way, 4-way, 5-way) según ingredientes adicionales. Pruébalo en Skyline Chili o Camp Washington Chili para la experiencia más auténtica.
Polish Boy: Este sándwich de Cleveland consiste en una salchicha kielbasa cubierta con patatas fritas, ensalada de col y salsa barbacoa. Seti's Polish Boys en Cleveland sirve la versión definitiva.
Buckeyes: Dulces de mantequilla de cacahuete parcialmente bañados en chocolate que reproducen la forma de las castañas del árbol estatal. Anthony-Thomas Chocolates en Columbus los elabora artesanalmente.
Ruta de heladerías artesanales: Ohio mantiene una próspera tradición de heladerías familiares. Destacan Jeni's Splendid Ice Creams (Columbus), Mitchell's (Cleveland) y Graeter's (Cincinnati), cada una con sabores de firma basados en ingredientes locales.
Más allá de los estereotipos del "flyover country" (país de sobrevuelo) que a menudo definen la percepción del Medio Oeste, Ohio revela al viajero atento una rica tapestría de experiencias diversas: ciudades que equilibran legado industrial con innovación contemporánea, naturaleza que desafía los clichés de la región con su dramatismo, y comunidades que mantienen tradiciones mientras miran hacia el futuro.
Lo que hace verdaderamente especial a Ohio es precisamente su carácter sorprendente: la capacidad de presentar constantemente escenarios, sabores y experiencias que desafían expectativas. Es un estado que recompensa al viajero curioso dispuesto a aventurarse más allá de las rutas trilladas y los destinos obvios.
Como siempre digo a mis lectores, la verdadera riqueza de los llamados "destinos secundarios" reside en la autenticidad de las experiencias y en los encuentros no manufacturados con lugares y personas. En Ohio, más que en destinos saturados por el turismo de masas, tienes la oportunidad de crear conexiones genuinas y descubrimientos personales que, en última instancia, constituyen la esencia misma del viaje transformador.